ácidos carboxílicos/formulación/química orgánica
(R-COOH)
Los ácidos carboxílicos en formulación de química orgánica constituyen un grupo de compuestos, caracterizados porque poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH).
En el grupo funcional carboxilo coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo (-C=O).
Se puede representar como -COOH o -CO2H.
Los ácidos carboxílicos se nombran con la ayuda de la terminación –oico que se une al nombre del hidrocarburo de referencia y anteponiendo la palabra ácido:
CH3-CH2-CH3 propano → CH3-CH2-COOH Ácido propanoico (propan + oico)
ácido 3-metil pentanoico
ÁCIDOS FAMOSOS
ácido fórmico o ácido metanoico o ácido carboxílico
ácido etanoico o ácido acético
ácido propanoico o propiónico
ácido butanoico o butírico
Formula 12
Cadena principal: cadena de 4 carbonos (butano)
Grupo funcional: ácido carboxílico (Acido ….-oico)
Numeración: localizador más bajo al ácido carboxílico.
Sustituyentes: cetona (oxo-) en 3.
Nombre: Ácido 3-oxobutanoico
fórmula 13
Cadena principal: ciclo de 6 miembros (ciclohexano)
Grupo funcional: ácido carboxílico (Ácido …..carboxílico)
Numeración: localizador 1 al carbono del ciclo que tiene el grupo
carboxílico.
Sustituyentes: cetona (oxo-) en 3.
Nombre: Ácido 3–oxociclohexanocarboxílico
«antes química orgánica después»
Bibliografía
-PETERSON, W.R. Formulación y Nomenclatura Química Orgánica (6ta edición). Barcelona-España: Eunibar-editorial universitaria de Barcelona.
–WADE, L. G.: Organic Chemistry (8ª ed.). ISBN: 978-0-321-76841-4, Prentice Hall, 2012.
–CAREY, F. A.: Química Orgánica. ISBN: 9701056108, Ed. McGraw-Hill, 2006.GRAHAM
–SOLOMONS, T. W.: Química Orgánica. ISBN: 968-18-5217-7, Ed. Limusa. México, 2000.
-HART, H.; CRAINE, L. E.; HART, D. J.; HADAD C. M.: Química Orgánica (12ª ed). ISBN: 978-84-481-5657-2, Ed. McGraw-Hill, 2007.
-MORRISON, R. T. y BOYD, R. N.: Química Orgánica (5ª ed). ISBN: 9684443404, Ed. Pearson. 1998.
-McMURRY, J.: Química Orgánica (6ª Ed). ISBN: 9789706863546, Ed. Thomson Paraninfo, 2005.
-SEYHAN EGE: Química Orgánica. Estructura y Reactividad. (2 vols). ISBN; 9788429170634 y 9788429170641. Ed. Reverté. Barcelona, 1997.
-SOTO, J. L.: Química Orgánica. Vol. I. Conceptos básicos. ISBN: 9788477383994, Ed. Síntesis, 1996.
-CONTRERAS LÓPEZ, A.; GÓMEZ ANTÓN, M. R.; MOLERO MENESES, M. y SARDÁ HOYO, J.: Ejercicios y problemas básicos de Química Orgánica con su resolución. ISBN: 8436237315, Cuadernos de la UNED, 1998.
-MEISLICH, H.; NECHAMKIM, H. y SHAREFKIN, J.: Química Orgánica. ISBN: 8476157851, McGraw-Hill, 2000.
-MORRISON, R. T. y BOYD, R. N.: Química Orgánica, Problemas resueltos. ISBN: 020162933X, Addison-Wesley Iberoamericana S. A. Wilmington, Delaware, E.U.A.,1992.
-QUIÑOÁ, J. E. y RIGUERA, R.: Cuestiones y Ejercicios de Química Orgánica (2ª ed). ISBN: 844814015X, McGraw-Hill, Madrid, 2004.
-QUIÑOÁ, J. E. y RIGUERA, R.: Nomenclatura y representación de los compuestos orgánicos (2ª ed). ISBN: 8448143639, McGraw-Hill. Madrid, 2010.
–Proyectos Wikimedia
-químicaorgánica.org