ALCOHOLES / FENOLES (R-OH)

“Los alcoholes y fenoles son compuestos de la formulación de química orgánica que contienen grupos hidroxilo, es decir, un OH.” … Entonces, si nos encontramos con un grupo hidroxilo unido a un anillo aromático, se le llamará fenol.
Los alcoholes también tienen categorías, ya que encontramos los grupos hidroxilo unidos a diferentes estructuras; una forma de organizarlos, es basándose en el tipo de átomo de carbono al que esta unido, por ejemplo, si es un carbono primario, obviamente tendremos un alcohol primario. Si esta unido a un carbono secundario, sera un alcohol secundario, por lo tanto un alcohol terciario esta unido a un carbono terciario.
»ALCOHOL PRIMARIO

»ALCOHOL SECUNDARIO
2-propanol o propan-2-ol o alcohol isopropílico o isopropanol
»ALCOHOL TERCIARIO
alcohol terc-butílico o terc-butanol o 2-metil-2-propanol
»OTROS ALCOHOLES


Para nombrar a los fenoles si se deben seguir cierto tipo de criterios, dado que incluye un anillo aromático. Con frecuencia se siguen los siguientes criterios:
ORTO (1,2- disustituido)
orto-metilfenol o 2-metilfenol
META (1,3- disustituido)
meta-metilfenol o 3-metilfenol
PARA (1,4- disustituido)
para-metilfenol o 4-metilfenol


molécula 6
6-metilciclohex-2-enol
Cadena principal: el ciclo que contiene la función principal(ciclohexan-2-enol)
Numeración: función principal con el número más bajo (1), continuamos con el doble enlace en posición (2).
Sustituyentes: metilo en posición 6.
Nombre: 6-metilciclohex-4–enol
molécula 7
Cadena principal: más larga que contenga el grupo funcional (propano)
Grupo funcional: ácido carboxílico (Ácido …..oico)
Numeración: localizador más bajo al grupo ácido
Sustituyentes: alcohol (hidroxi-) en 3.
Nombre: Acido 3-hidroxipropanoico
Nota: los ácidos carboxílicos tienen preferencia frente a los alcoholes. La molécula se nombra como ácido y el alcohol pasa a ser un sustituyente que se nombra como hidroxi-
«antes química orgánica después»
Bibliografía
-PETERSON, W.R. Formulación y Nomenclatura Química Orgánica (6ta edición). Barcelona-España: Eunibar-editorial universitaria de Barcelona.
–WADE, L. G.: Organic Chemistry (8ª ed.). ISBN: 978-0-321-76841-4, Prentice Hall, 2012.
–CAREY, F. A.: Química Orgánica. ISBN: 9701056108, Ed. McGraw-Hill, 2006.GRAHAM
–SOLOMONS, T. W.: Química Orgánica. ISBN: 968-18-5217-7, Ed. Limusa. México, 2000.
-HART, H.; CRAINE, L. E.; HART, D. J.; HADAD C. M.: Química Orgánica (12ª ed). ISBN: 978-84-481-5657-2, Ed. McGraw-Hill, 2007.
-MORRISON, R. T. y BOYD, R. N.: Química Orgánica (5ª ed). ISBN: 9684443404, Ed. Pearson. 1998.
-McMURRY, J.: Química Orgánica (6ª Ed). ISBN: 9789706863546, Ed. Thomson Paraninfo, 2005.
-SEYHAN EGE: Química Orgánica. Estructura y Reactividad. (2 vols). ISBN; 9788429170634 y 9788429170641. Ed. Reverté. Barcelona, 1997.
-SOTO, J. L.: Química Orgánica. Vol. I. Conceptos básicos. ISBN: 9788477383994, Ed. Síntesis, 1996.
-CONTRERAS LÓPEZ, A.; GÓMEZ ANTÓN, M. R.; MOLERO MENESES, M. y SARDÁ HOYO, J.: Ejercicios y problemas básicos de Química Orgánica con su resolución. ISBN: 8436237315, Cuadernos de la UNED, 1998.
-MEISLICH, H.; NECHAMKIM, H. y SHAREFKIN, J.: Química Orgánica. ISBN: 8476157851, McGraw-Hill, 2000.
-MORRISON, R. T. y BOYD, R. N.: Química Orgánica, Problemas resueltos. ISBN: 020162933X, Addison-Wesley Iberoamericana S. A. Wilmington, Delaware, E.U.A.,1992.
-QUIÑOÁ, J. E. y RIGUERA, R.: Cuestiones y Ejercicios de Química Orgánica (2ª ed). ISBN: 844814015X, McGraw-Hill, Madrid, 2004.
-QUIÑOÁ, J. E. y RIGUERA, R.: Nomenclatura y representación de los compuestos orgánicos (2ª ed). ISBN: 8448143639, McGraw-Hill. Madrid, 2010.
–Proyectos Wikimedia